jueves, 13 de septiembre de 2007

Ubuntu Eternal


Es un screensaver o salvapantallas para Ubuntu que encontré en Ubuntuforums, aquí les dejo un video demostrativo.

Para instalarlo, primero debemos agregar el repositorio a nuestro sources.list:

sudo gedit /etc/apt/sources.list

Copiamos las siguienteas lineas:

# Eternity Screensaver
deb http://parker1.co.uk/apt feisty main
deb-src http://parker1.co.uk/apt feisty main


Instalamos las llaves:

gpg --keyserver subkeys.pgp.net --recv-keys 9B1DB022
gpg --export --armor 9B1DB022 | sudo apt-key add -


E instalamos los paquetes previa actualización de fuentes:

sudo apt-get update
sudo apt-get install eternal-ubuntu


Si quieren instalar además la versión "satanica", entonces:

sudo apt-get install eternal-damnation

Ahora lo ejecutan dependiendo de su gestor de ventanas:

En Gnome: Sistema->Preferencias->Salvapantallas
En KDE: Click derecho en el escritorio y selecciona Configurar escritorio.

Etiquetas: , , ,

jueves, 23 de agosto de 2007

Screenlets, actualización.

Hace un tiempo escribí una entrada sobre los Screenlets, aplicación que dejó de funcionar en mi pc hace unos días luego de una actualización de rutina del sistema dandome este error:


Despues de varios intentos reinstalando el programa, me fui a la fuente, descargé las fuentes, y procedí a instalarlo de ésta manera:

tar xzvf screenlets-0.0.10.tar.bz2

cd screenlets-0.0.10

sudo make install

sudo make menu



¡Y listo!

Esta versión (la 0.0.10) trae pequeñas diferencias, la primera explica porqué me daba error, y es porque ahora para ejecutarlo no se hace con "screenletsd" ni existe el comando "screenlets-tray" sino que ahora se ejecuta con "screenlets-manager" (si instalan por apt debiera correr con este comando). Después de jugar un rato con la opciones obtuve algo como esto:


Otra novedad es que puedes ejecutar individualmente cada screenlet sin necesidad de abrir el manager, por ejemplo si queremos ejecutar el reloj escribimos en un terminal:

/usr/local/share/screenlets/Clock/ClockScreenlet.py

Y si queremos que se ejecute al iniciar sesión entonces agregamos esa linea en "Sesiones" en Sistema -> Preferencias.
Además hay nuevos screenlets por defecto y también en la web puedes descargar algunos adicionales e instalarlos fácilmente copiando la carpeta que nos descargamos en /usr/local/share/screenlets/ (para el widget de la imagen usé: sudo mv Execute /usr/local/share/screenlets/ )

Etiquetas: , , ,

Vamos ahora por los estandares

El Movimiento de Liberación Digital sigue tomando fuerza, esta vez se trata de lograr que nuestro país vote a favor del ODF y en contra del OOXML, decisión que se está tomando por estos días. Para quienes no entiendan de que estoy hablando (o escribiendo más bien) ambos son formatos de documentos pero con grandes diferencias, las que están muy bien explicadas por El Francotirador en este post y algunos progresos por acá.
De manera general, ODF es un formato libre, que ya ha sido aprobado como estandar iso, originario de Openoffice pero compatible con varios otros programas, por lo tanto, libertad de elegir.
OOXML es un formato propietario, originario de Microsoft Office y que solo se puede utilizar con Microsoft Office después de haber pagado una moódica suma por la licencia claro.
O sea... no hay donde perderse.

Más info:
Liberación digital:
Otra de Microsoft: Guerra de estándares
A construir una carta para INN sobre OOXML
NoOoxml
y por supuesto en www.elfrancotirador.cl

Etiquetas: ,

jueves, 9 de agosto de 2007

Falta de respeto


Eso es lo que se siente luego de la frustrada presentación del Movimiento de Liberación Digital ante la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, tres representantes que apenas fueron escuchados porque al parecer fué más fuerte el muñequeo político para mantener a un ministro en pie.
Se dieron pasos importantes, hace una semana se entregó una carta dirigida a la Presidenta, ahora se tenía la posibilidad de mostrar los puntos de vista del movimiento y demostrar políticamente el gran error que significa el famoso acuerdo Gobierno-Microsoft.
Falta de respeto de un gobierno hacia sus ciudadanos.
Falta de respeto de los representantes sobre sus representados.
¿Falta de respeto de MIcrosoft hacia sus potenciales clientes?.....Naaah, esos hace rato que no respetan a nadie.

Una mirada mucho más extensa en:

Liberación digital:
¿Declaraciones equivocadas de Aljandro Ferreiro?
EMOL publica lo que suedió en el congreso
Inexperiencia Política!
El Francotirador: La mala educación.
Fayerwayer: La falta de respeto del ministro Ferreiro
Rodrigo Hollmann: Un pequeño paso
Luis Ramirez: Memorias de una jornada histórica.
Suribe: La reunión con la comisión de tecnología.

Etiquetas: , ,

miércoles, 25 de julio de 2007

Nace el Movimiento de Liberación Digital


Como respuesta al acuerdo firmado entre Microsoft y el Gobierno de Chile, los internautas chilenos nos hemos unido y formado el Movimiento de Liberación Digital para organizar y ejecutar las ideas tendientes a lograr conciencia general acerca del significado de éste acuerdo y establecernos como partícipes en la toma de decisiones tecnológicas a nivel nacional.

" El Movimiento de Liberación Digital es un proyecto chileno que surge como respuesta a la incómoda sorpresa que significó descubrir el acuerdo firmado por el Ministerio de Economía de Chile junto a Microsoft Corporation el 9 de Mayo de 2007, y es una iniciativa conjunta de un masivo grupo de internautas, sin fines de lucro y que se sostiene en base a un esquema de trabajo colaborativo y voluntario, que responde a la necesidad de alertar, de informar, y denunciar aquellas decisiones que ponen en riesgo el desarrollo tecnológico de nuestro país."

Al respecto ya hay una seri de enlaces que conforman el frente de acción, quedan todos invitados a unirse a la causa:

Blog: http://www.liberaciondigital.org/blog

Wiki: http://www.liberaciondigital.org/wiki/index.php?title=Portada

Imágenes: http://www.flickr.com/groups/liberaciondigital/pool/
http://www.flickr.com/photos/10441314@N05

Grupo de google groups: http://groups.google.com/group/liberaciondigital?hl=es

Editado:
Agrego la campaña de recolección de firmas: http://sss.cl/noalacuerdoM-G

Etiquetas: ,

lunes, 23 de julio de 2007

¡Nos han vendido!

En la página del Francotirador pueden ver en detalle la historia.
En resumen: El gobierno chileno, más precisamente el ministerio de economía, ha firmado un acuerdo con Microsoft en que basicamente le entrega a esta empresa el alma de todos los chilenos y cierra las alternativas de uso de software, limita el desarrollo del software libre y al parecer le da acceso a datos personales sin nuestra previa autorización.

UNA VERGUENZA

Más info en:

http://eldiabloenlosdetalles.net

http://www.fayerwayer.com/

Etiquetas: ,