martes, 9 de octubre de 2007

Avant Window Navigator, versión 0.2 liberada.

Vuelvo a mi querido Ubuntu después de unos días de babear usando Mac OS X y si bien me gustaría migrar a Mac (si el dinero me lo permitiera), al volver al pinguino me encuentro con utilidades que me hacen convencerme de que Linux tiene mucho que ofrecer. Así, por Hachemuda me entero que apareció la versión 0.2 del Avant Window Navigator, esta vez trae mas opciones de configuración, 9 efectos para tu dock, opciones de personalización para las distintas acciones.
Además puedes aplicar distintos temas y configurar applets de clima, reloj, etc. Realmente está muy bueno.
Para instalarlo, primero asegurate de tener las dependencias necesarias (y de tener compiz o beryl corriendo, sino tendrás un efecto muy desagradable):

sudo apt-get install build-essential automake1.9 autotools-dev bzr libxdamage-dev libxcomposite-dev libgnome2-common libgnome2-dev libgnome-desktop-dev libgnome-vfs-dev libgtk2.0-dev libwnck-dev libgconf2-dev libglib2.0-dev libdbus-glib-1-dev libgnomevfs2-0 libgnome-desktop-2 libgnome2-0 libwnck-common python-gtk2 python-gconf gnome-common python-dev python-gtk2-dev python-cairo-dev python-gnome2-dev

Luego lo descargas desde acá, o por consola:

wget https://launchpad.net/awn/0.2/0.2/+download/avant-window-navigator-0.2.tar

tar -xzvf
avant-window-navigator-0.2.tar

cd
avant-window-navigator-0.2

./configure

make

sudo make install

En el foro de AWN pueden encontrar applets y ver como va el desarrollo del dock, asi como conocer las ideas que se van planteando.

Etiquetas: ,

martes, 2 de octubre de 2007

GustyGibbon y su wallpaper

Hace unos días se ha elegido el wallpaper para el nuevo Ubuntu y en general no ha tenido mucha aceptación. Al mismo tiempo ha tomado fuerza otra propuesta como es el uso de texturas de animales como wallpaper, viendo los ejemplos se ven mucho mejor y siguiendo la linea de Ubuntu a futuro podría ir de acuerdo al animal con el que se nombre a cada versión de la distribución.
Como ejemplo les dejo algunos de los fondos propuestos:

Leon:
Elefante café:

Elefante azul:

Jirafa:

Etiquetas: , ,

Queda poco para Ubuntu 7.10

Este mes de octubre, concretamente el día 18, se libera la Final Release de Ubuntu Linux, la versión 7.10 Gusty Gibbon que entre otras novedades le lleva:

- Kernel 2.6.22
- GNOME 2.20
- Compiz por defecto

A pesar de no ser una versión LTS igual estará disponible el envío de los discos a tu casa, aunque por ahora no se pueden pedir, habrá que estar atentos en https://shipit.ubuntu.com/



Etiquetas: ,

jueves, 13 de septiembre de 2007

Ubuntu Eternal


Es un screensaver o salvapantallas para Ubuntu que encontré en Ubuntuforums, aquí les dejo un video demostrativo.

Para instalarlo, primero debemos agregar el repositorio a nuestro sources.list:

sudo gedit /etc/apt/sources.list

Copiamos las siguienteas lineas:

# Eternity Screensaver
deb http://parker1.co.uk/apt feisty main
deb-src http://parker1.co.uk/apt feisty main


Instalamos las llaves:

gpg --keyserver subkeys.pgp.net --recv-keys 9B1DB022
gpg --export --armor 9B1DB022 | sudo apt-key add -


E instalamos los paquetes previa actualización de fuentes:

sudo apt-get update
sudo apt-get install eternal-ubuntu


Si quieren instalar además la versión "satanica", entonces:

sudo apt-get install eternal-damnation

Ahora lo ejecutan dependiendo de su gestor de ventanas:

En Gnome: Sistema->Preferencias->Salvapantallas
En KDE: Click derecho en el escritorio y selecciona Configurar escritorio.

Etiquetas: , , ,

martes, 28 de agosto de 2007

Tutorial: Convirtiendo peliculas DVD a PSP en linux.

Lamentablemente en linux no disponemos de una herramienta que nos haga el proceso completo de pasar una película en DVD a un formato adecuado para verlo en nuestras PSPs, como si ocurre en el S.O. de las "ventanas" donde hay varias alternativas que además, por lo que se, son todas ellas de pago.
Por eso, y basándome en mi experiencia, he decidido crear esta guía para quienes quieren llevar sus películas y verlas en cualquier parte.
El proceso se inicia extrayendo la película del DVD a nuestro disco duro, es decir, el ripeado del DVD, luego del cual procederemos a convertir esa película a un formato adecuado para verlo en la PSP, si no me equivoco ese mismo formato sirve para ver las películas en un iPod.
Las conversiones y pruebas las he realizado en Ubuntu Feisty Fawn 7.04 y en mi PSP con el firmware 3.40 OE-A. (para quienes tengan otro firmware y quieran actualizar, en esta página tienen las instrucciones)

Iniciemos con el ripeado...

Para ripear el DVD usaremos el programa dvd::rip, el cual instalaremos mediante automatix o desde las fuentes. Una vez instalado lo ejecutamos con:
dvdrip

Primero creamos nuestro proyecto en Archivo --> Nuevo proyecto
Ahí completamos los datos del nombre y la ubicación de los distintos directorios de trabajo y hacemos clic en "Crear proyecto".
Nos ubicamos en la pestaña "extraer títulos" y hacemos clic en "Leer tabla de contenidos" para ver nuestro DVD. Como prueba pasaremos "Blade Runner Director's cut" a la portátil.

En este caso seleccionamos el título 1 de 1:51 de duración, seleccionamos el idioma y tipo de audio y el idioma de subtítulos que queremos extraer y hacemos clic en "Extraer título(s)/capítulo(s) seleccionado(s)".
Si queremos "pegar" los subtítulos en la película, pasamos a la pestaña "Subtítulos" y seleccionamos el subtitulo que queremos y activamos la casilla "para incrustar":


En la pestaña "Codificar" elegiremos el tipo de contenedor (avi, ogg o mpg), el codec de video a usar y podemos seleccionar el tamaño del archivo de destino o bien la calidad, en mi caso elegí un tamaño de 1gb y los demás valores los dejé por defecto ya que de todas maneras serán modificados en el paso siguiente. Cuando tengamos configuradas las características deseadas hacemos clic en "codificar", y listo, después de un rato tendremos el archivo de video en la carpeta .../dvdrip/nombre de la película/avi .

Luego para convertir el video al formato adecuado para PSP usaremos el pspvc, lo descargamos de aquí. Antes debemos instalar las dependencias indicadas en su página:

sudo apt-get install nasm libfaac0 libxvidcore4 liba52-0.7.4 libfaac-dev libxvidcore4-dev libgtk2.0-dev build-essential

Una vez satisfechas (o satisfacidas) estas dependencias procedemos a descomprimir e instalar el pspvc:

tar xvfz pspvc-install-0.3.tar.gzcd pspvc-install-0.3/
sudo ./install.sh

Tomará un rato mientras compila, una vez instalado lo ejecutamos con:

pspvc


Luego ingresamos las opciones correspondientes, en "Profile" he elegido la opción 7 porque al elegir alguna de los anteriores (del 1 al 6, que usan h264/avc) toma mucho tiempo para realizar la conversión.
Una vez lista la conversion basta con copiar el archivo resultante a la carpeta "video" dentro del directorio raíz de la psp y estamos listos pa disfrutar de nuestras peliculas.

Etiquetas: , , , ,

jueves, 23 de agosto de 2007

Screenlets, actualización.

Hace un tiempo escribí una entrada sobre los Screenlets, aplicación que dejó de funcionar en mi pc hace unos días luego de una actualización de rutina del sistema dandome este error:


Despues de varios intentos reinstalando el programa, me fui a la fuente, descargé las fuentes, y procedí a instalarlo de ésta manera:

tar xzvf screenlets-0.0.10.tar.bz2

cd screenlets-0.0.10

sudo make install

sudo make menu



¡Y listo!

Esta versión (la 0.0.10) trae pequeñas diferencias, la primera explica porqué me daba error, y es porque ahora para ejecutarlo no se hace con "screenletsd" ni existe el comando "screenlets-tray" sino que ahora se ejecuta con "screenlets-manager" (si instalan por apt debiera correr con este comando). Después de jugar un rato con la opciones obtuve algo como esto:


Otra novedad es que puedes ejecutar individualmente cada screenlet sin necesidad de abrir el manager, por ejemplo si queremos ejecutar el reloj escribimos en un terminal:

/usr/local/share/screenlets/Clock/ClockScreenlet.py

Y si queremos que se ejecute al iniciar sesión entonces agregamos esa linea en "Sesiones" en Sistema -> Preferencias.
Además hay nuevos screenlets por defecto y también en la web puedes descargar algunos adicionales e instalarlos fácilmente copiando la carpeta que nos descargamos en /usr/local/share/screenlets/ (para el widget de la imagen usé: sudo mv Execute /usr/local/share/screenlets/ )

Etiquetas: , , ,

viernes, 13 de julio de 2007

Dock en Linux al estilo Leopard

Avant Window Navigator (AWN) es un dock muy bueno para linux que está mejorando bastante, lo mejor de todo es que tiene buena estabilidad y se integra perfectamente con compiz-fusion.
Por otro lado, hace un tiempo se presentó el nuevo sistema operativo de Apple, el Mac OS X 10.5 Leopard, que presenta entre sus muchas características un nuevo dock.
Bien, en Ubuntu Life me he encontrado con la manera de instalar el AWN y de modificarlo de tal manera que se asemeje al dock de Leopard, es bastante facil, aqui estan los pasos:

Seguir Leyendo...


primero, si ya tienes instalado el awn hay que desinstalarlo:

sudo apt-get remove avant-window-navigator

Si lo has instalado mediante svn deberas ejecutar:

sudo make uninstall

Ahora :

sudo apt-get install build-essential subversion automake1.9 libgtk2.0-dev libwnck-dev libwnck-common libgconf2-dev libglib2.0-dev libgnome2-dev libgnome-desktop-2 libgnome-desktop-dev libdbus-glib-1-dev gnome-common

Descargas el siguiente archivo:

wget http://illusion22.interfree.it/avant-window-navigator_svn214-illy.tar.gz

Lo descomprimes y te vas a esa carpeta:

tar xzf avant-window-navigator_svn214-illy.tar.gz
cd avant-window-navigator_svn214-illy

Y lo compilas de la siguiente manera:

./autogen.sh
make
sudo make install

Luego hay que modificar algunos valores con gconf:

gconf-editor


Vas a apps->avant-window-navigator->bar.
Y colocas los siguientes valores bar_angle = 40 e icon_offset = 10

En el mismo gconf puedes cambiar otros parametros del AWN, por ejemplo, en la misma sección bar , en bar_height puedes modificar el tamaño de la barra y acomodarlo a tu gusto.
En la seccion window_manager->launchers puedes cambiar el orden de tus iconos que previamente agregaste.
Obtienes algo como esto:


Para agregar más aplicaciones al dock, una manera que me resultó facil es abrir el navegador de archivos de tu preferencia e ir a /usr/share/applications , ahi encontraras todas tu aplicaciones y basta con arrastrarlas al dock para que queden agregadas.
Espero que les sirva el dato.

Etiquetas: ,

jueves, 21 de junio de 2007

Fusión de Compiz y Beryl = Compiz Fusion

Asi es, ya se ha decidido el nombre definitivo de lo que se conocia hasta ahora como CompComm, la decisición parecia que inicialmente sería "democrática" al final resultó siendo "dedocrática" y un reducido grupo eligió este nombre, que después de todo no está mal. Para quienes quieran instalarlo aquí tienen la guia (o aquí via apt) y les dejo un par de videos con algunos efectos nuevos:





Etiquetas: , ,

sábado, 9 de junio de 2007

Probando Sofa, un media center para Ubuntu


Existen distintas alternativas de Media Center para Ubuntu (MythTV, Freevo, Elisa) , entre ellos aparece otra alternativa: Sofa , este pretende ser un Media Center de facil uso, configuración mínima e integración total con el escritorio de Gnome. Por ahora incluye dos módulos que nos permiten reproducir vídeos y música: Videoplayer y Rythmbox. Lo que significa que soporta los formatos de Rythmbox y GStreamer. Actualmente se encuentra en la versión 0.2.2 y continúa en desarrollo, esperando que sus caracteriticas finales soporten Podcasts, DVDs, Informes de clima y feeds RSS.



Aqui les pongo una guia para instalarlo en Ubuntu:

Seguir Leyendo...



Primero que nada debemos tener algunas dependencias, principalmente de Clutter, que es una libreria para Interfces de usuario graficas. Por lo tanto primero debemos agregar los siguientes repositorios según la versión de Ubuntu que tengamos:

deb http://debian.o-hand.com dapper/
deb http://debian.o-hand.com edgy/
deb http://debian.o-hand.com feisty/

Luego actualizamos apt-get:

sudo apt-get update

E instalamos las dependencias de Clutter:

sudo apt-get install libclutter-0.2-0 libclutter-0.2-dev libclutter-cairo-0.1-0 libclutter-cairo-0.1-dev libclutter-gst-0.1-0 libclutter-gst-0.1-dev

Además se necesitará tener otros paquetes instalados:

sudo apt-get install build-essential libgconf2-dev libdbus-glib-1-dev libsigc++-2.0-dev libtool intltool libgstreamer-plugins-base0.10-dev

Una vez cumplido el tema de las dependencias descargamos las fuentes del programa desde aqui y lo descomprimimos:

tar xzvf sofa-0.2.2.tar.gz

Entramos al directorio creado y ejecutamos los siguientes comandos para compilar e instalar Sofa.

./configure --prefix=/usr
make
sudo make install


Una vez instalado hay que conigurarlo, por defecto solo está activado el modulo demo, para activar otros modulos hay que ejecutar en consola: sofa-config. Ahi debes checkear en la columna active todos los modulos que quieras activar.



En la pestaña Themes puedes ajustar los colores.

Ya configurado podemos empezar a usar sofa, si ya has usado Rhythmbox, basta con ejecutar el comando sofa. Para navegar por los menus se usa las teclas de dirección del teclado, la tecla enter y escape.

En el modulo Rhythmbox tenemos la siguiente asociación de teclas:

Flecha izquierda: En reproducción: retrocede dentro del tema actual
En pausa: va a la canción anterior de la lista

Flecha derecha: En reproducción: adelanta dentro del tema actual
En pausa: va a la canción siguiente de la lista

Enter: Cambia entre reproducción y pausa

Escape: Sale del modulo

El modulo de video tarda en iniciarse porque busca en tu diectorio home por archivos de video. Para navegar por los archivos es igual que en el menu y con enter comienzas a reproducir el video seleccionado. La acciones asigandas a cada tecla son:


Flecha Izquierda: En reprodución: retrocede el archivo actual

Flecha Derecha: En reproducción: adelanta en el archivo actual

Enter: Cambia entre reproducción y pausa

Escape: Sale de la reproducción y vuelve a la vista de archivos



Etiquetas: ,

domingo, 20 de mayo de 2007

Combinaciones de teclas para consola

Esta vez hago un copy-paste (o copiar pegar pa los que no espikin inglich) de los atajos de teclado que se pueden usar en bash, lo he visto aqui.Ademas agrego un par que uso a menudo:

Control + Shift + C : Copiar
Control + Shift + V : Pegar

(Edito: Los dos anteriores al parecer no son comandos de bash y funcionarian solo en algunos tipos de terminal, al menos a mi me resulta en el Gnome Terminal y en Tilda.)

Copio y pego:

"
Control + L: Borra la pantalla
Control + D: Cierra el terminal / logout en modo texto
Control + U: Borra el texto que esté a la izquierda del cursor
Control + K: Borra el texto que esté a la derecha del cursor
Control + Z: Para (se puede volver a iniciar) el programa en ejecución.
Con el comando fg y el número que aparece al parar el proceso se vuelve
a iniciar el proceso; con el comando bg se vuelve a iniciar pero en
background.
Control + C: Aborta el programa en ejecución
Izquierda: Mueve el cursor un carácter a la izquierda
Control + Izquierda: Mueve el cursor una palabra a la izquierda
Derecha: Mueve el cursor un carácter a la derecha
Control + Derecha: Mueve el cursor una palabra a la derecha
Control + A: Sitúa el cursor al inicio de la línea
Control + E: Sitúa el cursor al final de la línea
Arriba: Muestra el último comando ejecutado
Abajo: Muestra el siguiente comando ejecutado"

Espero que les sean de utilidad
(Gentileza de MundoGeek)

Etiquetas: ,

martes, 15 de mayo de 2007

Wubi, para instalar Ubuntu en Windows

Si has escuchado mucho de Linux o de Ubuntu, si estas interesado en probarlo pero no quieres complicarte con el cuento de las particiones de disco, de los sistemas de archivos e instalaciones complicadas, entonces al parecer llegó la hora de hacerlo facil.
Wubi es un programa que usa parte de tu espacio en disco normal, es decir, tu partición de linux si necesidad de particionar, crea un archivo en tu disco a modo de disco duro virtual (c:\wubi\disks\system.virtual.disk) y te permite agregar una entrada la menu de boteo de windows, pudiendo iniciar asi el pc en Ubuntu como si de una instalación normal se tratara, no es una emulación sino que un sistema operativo totalmente independiente.

Seguir Leyendo...




Soporta las distintas versiones de Windows desde el 98 hasta el XP, al parecer aún no soportan el nuevo vista (creo que no muchos lo soportan...), y según dicen en la pagina del proyecto esperan poder soportar pronto Mac OSX, y además hay otro programa (Lubi) para instlar Ubuntu desde una instalación previa de otro Linux.
El desempeño de esta instralació se vería disminuido por los accesos al disco duro, lo que empeoraría si tu disco está muy fragmentado.
Para instalarlo, descarga el instalador, lo ejecutas y luego de responder algunas preguntas reinicias el pc y seleccionas "Ubuntu" de el menu y comenzará la instalación de Ubuntu. LUego Para iniciar tanto Windows como Ubutnu basta con elegirlo desde el menu de boteo.
Wubi es un proyecto Open Source aún en fase beta, mas información la pueden conseguir en su pagina.
No me queda claro si es necesario tener previamente el disco de Ubuntu o si la instalación la realiza desde la red, si alguien se anima a probarlo espero sus comentarios.

(Via Genbeta)

Etiquetas: , ,

lunes, 14 de mayo de 2007

Tilda, consola al estilo Quake

Sigo con los tips para linux, esta vez se trata de Tilda, que es una consola de linux que asemeja aquella consola que aparece en algunos juegos de primera persona como Quake, Doom o Half-Life por ejemplo. Es un terminal sin bordes que está "escondido" en la barra de tareas y que puedes mostrar al presionar la tecla F1 (por defecto, pero lo puedes cambiar en las preferencias) y esconder con la misma tecla.



Su apariencia es totalmente configurable, pudiendole cambiar el tipo y tamaño de la fuente, los colores de la fuente y el fondo, asignarle un nivel de transparencia, elegir si lo inicias "escondido" o no, etc. Funciona en Gnome, aunque los usuarios de KDE tienen Yakuake (Yet another Kuake) como alternativa.

Para instalarlo tienes dos opciones:
Seguir Leyendo este post...
Mediante el paquete .deb desde los repositorios, usando Synaptic o teclea en la consola:

sudo apt-get install tilda

Descargar el archivo desde Sourceforge, una vez descargado lo descomprimes:

tar xfv tilda-0.9.4.tar.gz


vas al directorio y lo instalas:

cd tilda-0.9.4

./configure

make

make install (
o "sudo make install" según la distribución que uses)


Una vez instalado ejecutas el asistente de configuración con:

tilda -C

Es el momento de configurar a tu gusto el entornode Tilda.

Pulsas aceptar y se inicia el programa. Una vez configurado, para volver a ejecutarlo nuevamente solo basta con el comando:

tilda

Los siguientes comandos te ayudarán a manejarlo mejor:

Para mostrar u ocultar la consola: F1 por defecto
Abrir una nueva pestaña: Ctrl-Shift-T
Cambiar a la siguiente pestaña: Ctrl-Shift-RePag
Cambiar a la pestaña anterior: Ctrl-Shift-AvPag
Cambiar entre las distintas pestañas de la 1 al 10: Alt-numero de pestaña
Cerrar pestaña: escribir "exit"
Para copiar un texto: Ctrl+Shift+C
Para pegar un texto: Ctrl+Shift+V

Les dejo un pequeño video para que vean su funcionamiento


Tilda, consola linux al estilo Quake - The best video clips are here

Si quieres que se ejecute al iniciar tu sesion de Gnome, entonces anda al menu, Sistema > Preferencias > Sesiones, en la pestaña "Programas al inicio" haces click en nuevo, le pones el nombre que quieras y en comando escribes tilda, le pones aceptar y cerar y listo, la proxima vez que inicies sesión tendras Tilda funcionando.

(Via MundoGeek, TuxPepino, Tilda)

Etiquetas: ,

jueves, 10 de mayo de 2007

Joost corriendo en Ubuntu

Joost es un software para ver televisión por internet que utiliza la tecnología P2P, es de los mismos creadores de KaZaA y Skype, se plantea como la nueva forma de ver televisión, lo que quieras, cuándo quieras, y ya han firmado acuerdos con varios proveedores .

En Uberbin.net hay una buena reseña.

Aqui está el primer comercial de Joost:



Puedes descargar el programa desde aqui.

El tema es que solo está disponible para windows y hasta ahora no era posible ejecutarlo en linux, al parecer esto ha cambiado y en Ubuntuforums.org han posteado la manera de correr este software en Ubuntu usando Wine, aqui les coloco la traducción:

Seguir Leyendo...


"Necesitaremos recompilar wine para esto, lo que demora un rato. Si no quieres hacer esto entonces mejor no sigas.

Esto es para Ubuntu 7.04

Primero necesitamos hacer unas cosas antes de instalar:

Primero descarga la versión más reciente de Joost.

Abre Synaptic, click en Configuración --> Repositorios y luego en la pestaña "Software de otros proveedores" y presionas el boton "add" . Entonces copias esto:

deb-src http://wine.budgetdedicated.com/apt feisty main

Click en "Añadir origen" y cierras la ventana de configuración. despues click en el botón recargar para actualizar Synaptic y luego cierras el programa.

En la consola tipea:

sudo apt-get build-dep wine

Ahora habrá que compilar cosas. Si nunca has compilado nada deberas ejecutar lo siguiente:

sudo apt-get install linux-headers-2.6.15-generic build-essential

Responde "s" a todo lo que se te pregunte.

Ahora hay que conseguir algunas dependencias:

sudo apt-get install fakeroot libasound2-dev libaudiofile-dev libesd0-dev libaudio-dev libcapi20-dev liblcms1-dev libcupsys2-dev libsane-dev libhal-dev libdbus-1-dev freeglut3-dev libc6-dev libexpat1-dev libfontconfig1-dev libfreetype6-dev libgcrypt11-dev libglib1.2-dev libglib2.0-dev libgpg-error-dev libice-dev libieee1284-3-dev libjpeg62-dev libldap2-dev libltdl3-dev libmad0-dev libmng-dev libncurses5-dev libogg-dev libopencdk8-dev libpng12-dev libqt3-mt-dev libsm-dev libusb-dev libvorbis-dev libx11-dev libxcursor-dev libxext-dev libxft-dev libxi-dev libxml2-dev libxmu-dev libxrandr-dev libxrender-dev libxslt1-dev libxt-dev libxv-dev render-dev unixodbc-dev x-dev zlib1g-dev xlibs-dev libxxf86dga-dev libxxf86vm-dev libjack0.100.0-dev libicu34-dev libungif4-dev libssl-dev

Nos hacemos un directorio de trabajo:

mkdir wine-src

cd wine-src

y conseguimos las fuentes de wine:

apt-get source wine

hacemos cd en el directorio que ha sido recién creado por apt:

cd wine-0.9.36~winehq0~ubuntu~7.04

y ejecutamos este comando para descargar los parches necesarios para correr Joost (Hosteados por el creador del post, mikewitt,dice que es la manera más facil de conseguirselos)

wget http://witt.michael.googlepages.com/patch1.patch http://witt.michael.googlepages.com/patch2.patch http://witt.michael.googlepages.com/patch3.patch http://witt.michael.googlepages.com/patch4.patch http://witt.michael.googlepages.com/patch5.patch http://witt.michael.googlepages.com/patch6.patch http://witt.michael.googlepages.com/patch7.patch http://witt.michael.googlepages.com/patch8.patch

ahora necesitamos parchear usando los archivos descargados:

patch -p1 < patch1.patch

patch -p1 < patch2.patch

patch -p1 < patch3.patch

patch -p1 < patch4.patch

patch -p1 < patch5.patch

patch -p1 < patch6.patch

patch -p1 < patch7.patch

patch -p1 < patch8.patch

y cuando ya parcheamos todo (debería haber andado todo bien) tipeamos:

dpkg-buildpackage -rfakeroot -uc -b

esto se demorará harto (una hora aproximadamente segun mikewitt)

luego que esta hecho, asumiendo que no ha habido errores:

cd ..

e instalamos:

sudo dpkg -i wine_0.9.36~winehq0~ubuntu~7.04-3_i386.deb

tipeamos:

winecfg

Asegurate que "Windows XP" aparece en el desplegable de abajo, si no aparece entonces seleccionalo.

Luego hacemos click en la pestaña de Audio. Asegurate que esta seleccionado solamente "OSS Driver". Abajo, en la casilla "Aceleración Hardware" de Directsound selecciona "Emulation"y activa la casilla que dice "Emulación del Manejador".

Ahora en la pestaña de gráficos activa la casilla "Emular escritorio virtual" y fija la resolución en 800x600. Desactiva "Permitir al gestor de ventanas controlar la ventanas".

Clickeas "aplicar" y luego "aceptar"

ahora a instalar Joost:

cd

cd Desktop

wine JoostSetup-FriendsEdition-0.10.2.exe

y seguir las indicaciones.

Para iniciar Joost:

cd

cd .wine/c_drive

cd "Program Files"

cd Joost

Entonces para ejecutarlo:

wine xulrunner/tvprunner.exe application.ini

Esto tomará un par de minutos pero eventualmente debría aparecer el Splash y luego la ventana de login. Si necesitas crear un nombre de usuario (no una cuenta, sino que el nombre asociado a un email), tendrás que hacerlo. Cuando haces click en OK veras en letras rojas "true", y esto no progresará, pero está bien, Joost aun tiene tu info. Click en Cancel, y luego escribes el nombre que acabas de crear.

Ahora deberias tener Joost corriendo
".

Yo lo estoy instalando para probarlo más tarde Ya lo he instalado y corre bastatnte bien, con algunas limitaciones al parecer por el ancho de banda pero al menos la instalación ha resultado exitosa, sería bueno saber como les ha ido a ustedes.

Si no han instalado el paquete msttcorefonts será necesario hacerlo para poder ver el texto de los botones:

sudo apt-get install msttcorefonts


(fuente: Ubuntu Forums)

Edit: A sugerencia de Chiridolfo hago disponibles los .deb que compile yo, espero que les sirvan y les resulte más facil.:

wine_0.9.36winehq0ubuntu7.043_i386.deb

winedev_0.9.36winehq0ubuntu7.043_i386.deb


Etiquetas: , ,

martes, 1 de mayo de 2007

Screenlets, widgets para Beryl

Si te gustan los widgets como los de Yahoo Widgets (ex-Konfabulator) o los Dashboard Widgets de Mac, entonces los Screenlets son para ti.
Son pequeñas aplicaciones escritas en Phyton que se usan en Beryl o Compiz y te sirven para adornar el escritorio o para obtener información útil de manera rápida.
Estado del tiempo, reloj, calendario, informacion del sistema (memoria, cpu) notas, etc. son algunos de los screenlets disponibles.
Para instalarlos en Ubuntu Feisty Fawn debes primero tener instalado Beryl (o compiz, o la nueva fusión entre ambos) y luego agregar las siguiente linea a tu sources.list:


deb http://hendrik.kaju.pri.ee/ubuntu feisty screenlets all
deb-src http://hendrik.kaju.pri.ee/ubuntu feisty screenlets all


Luego en la consola escribes:

wget http://hendrik.kaju.pri.ee/ubuntu/hendrikkaju.gpg -O- | sudo apt-key add - && sudo apt-get update

y entonces:

sudo apt-get install screenlets

Con esto queda instalado el paquete principal, screenlets y utilidades (Panel de control e icono de la bandeja).



Para ejecutarlo, recuerda tener funcionando Beryl-Compizy entonces vas al menu > accesorios > screenlets y desde el icono en la bandeja configuras tu escitorio como lo desees.


P.D.: Para todos aquellos compatriotas que desen configurar el screenlet del clima, en este u otro programa similar, encontré esta pagina del foro de overclockers.cl con los zip code para chilito.


Actualización: Nueva version, nuevos comandos, nuevos screenlets ......

Etiquetas: ,